Soy Bicha, autora de Espacio Claudelina
Mi nombre es Sandra, pero de aquí en más seré mi apodo «Bicha», y soy la autora de Espacio Claudelina.
Nací en la ciudad de La Plata, en Buenos Aires, Argentina, hace ya unos años.
Crecí en una familia en la que se tejía a dos agujas, al crochet, con cinco agujas, se bordaba a mano y a máquina. Con esas técnicas se hacían los sweaters para el colegio, la bombalana (bombacha de lana tejida en aguja nº 2 que se usaba sobre la de algodón durante el invierno, siempre y cuando estuvieras en la escuela primaria), alfombras, fundas de sillón, carteras, portalápices, portanteojos, guantes, manteles, ajuares. Bueno, en fin, de todo.
Tengo hermanos, padres, marido y dos hijos, y una profesión que no se relaciona con este blog. Soy abogada penalista.
Mientras estudiaba trabajé en el negocio de lanas que mi madre tuvo durante 25 años, en el Barrio de Belgrano R, en Buenos Aires, Argentina. Se llamaba «Cuando cae el sol».
De esa mezcla de sensaciones nació Claudelina como un Espacio que contagie las ganas de empezar a hacer manualidades, y que si se hacen en grupo es más divertido. El entusiasmo de una contagia a la otra y contrarresta la complejidad de la tarea que se quiere hacer.
Claudelina es un espacio itinerante, que no siempre funciona en el mismo lugar. Una plaza está bien, la quinta de una amiga o el parque de tu casa. Puede se en Buenos Aires, en Pilar, en Madrid o en Miami. Depende donde nos encuentren las ganas de crear.
Claudelina es el blog con patrones gratis, con ideas para inspirar, para que te inspires y encuentres ideas que puedas compartir con otras personas. La intención es que las publicaciones sirvan de puntapié inicial para que se armen grupos que quieran compartir las manualidades.
Claudelina también funciona como Taller para enseñar lo que quieras aprender. Si te inspiró el crochet, haremos crochet; si te gustó el bordado, allá vamos! Las reglas se imponen en el momento. Los talleres son mensuales, y las fechas se comunican en la página de Facebook (⇒busca aquí).
El objetivo del Taller Claudelina es quitar los miedos a empezar algo. Cuando crecemos no queremos experimentar con aquello que nos puede salir mal, un punto que se escapa en un tejido puede ser una verdadera tragedia que nos lleve a abandonar todo en la primera vuelta.
Esa experiencia, en realidad, debe ser el comienzo de un camino hacia la reflexión que se logra con una rutina cortita en la que nos concentramos en una labor. Y sólo nos concentramos en eso, no cuidamos niños, no atendemos el teléfono a nuestras madres, no escuchamos el dramón sentimental de nuestra amiga que va por el segundo novio en un mes. No. Ese espacio es para nosotras. Pura concentración en la cantidad de puntos, el movimiento de la aguja, el resultado.
Salimos de nuestra zona de comodidad, y nos animamos a empezar una labor para desplegar nuestra creatividad, mostrar a otros lo que puedo hacer, aprender a preguntar cómo se hace, compartir, equivocarnos y empezar de nuevo.
En este blog también se comparten libros de mi Biblioteca de Artesana, direcciones útiles de los lugares que visité, paseos de fin de semana para divertirse, viajes, artículos temáticos interesantes. Todo eso incluye la movida de la gente más joven que yo, para aprender a conocer qué es lo que la inspira a hacer cosas con las manos en un mundo mecanizado.
También se comparten las incursiones a otras disciplinas, como el dibujo.
Este es el espíritu de Espacio Claudelina, por ahora, porque siempre puede crecer y abarcar otros amores.
Bienvenidas.
Bicha.
agosto 7, 2015 a las 10:41 pm
me gusta mucho tu pagina gracias por compartir lo que sabes
agosto 7, 2015 a las 10:42 pm
Gracias Beatriz!
agosto 9, 2015 a las 3:35 pm
Gracias por tu palabras Beatriz!
agosto 9, 2015 a las 10:35 am
Qué precioso blog!! y qué contenta estoy de conocerte…y ver a tu mami, linda y simpática como siempre.
Por favor , mandáme Info del Taller y algún contacto con tu mamá.
Te reitero mi admiración por tan hermoso camino de creatividad en el que estás trabajando
agosto 9, 2015 a las 3:30 pm
Gracias por tus palabras Ana María. Te he enviado un email con más datos. Abrazo.
octubre 19, 2015 a las 1:18 am
Hola Sandra «Bicha» (yo le digo Bicho a mi hija) soy de Quito Ecuador, y hace poco descubrí tu espacio Claudelina, me encanta!!!; yo soy aficionada al patchwork, tu tienes un sitio donde das cursos?????? a mi me gustaría aprender a bordar, mi esposo va a aprender a bailar tango y yo voy a tener mucho tiempo libre, o si conoces donde los den me encantaría que me digas, espero tu respuesta, chao Rogelia
octubre 19, 2015 a las 4:34 pm
Hola Rogelia. Gracias por tus palabras ♥️. Por ahora no tengo cursos de patchwork, pero si he subido videos con los puntos de bordados. Si quieres, puedes animarte con la mariposa. Para bordarla y seguir las instrucciones, pincha AQUI. Suerte!
octubre 19, 2015 a las 1:20 am
Me olvide darte las gracias……..chao Rogelia
octubre 19, 2015 a las 4:34 pm
??
julio 13, 2016 a las 12:29 am
Me encanta tu página se siente ser parte de lo q escribís.
un abrazo!!
julio 20, 2016 a las 3:15 pm
Gracias Auri ♥️
mayo 9, 2017 a las 12:53 am
Hola Bicha! consulta, tienes idea si se consiguen lanas xxl en argentina?! gracias!!
mayo 12, 2017 a las 6:14 pm
Hola Silvina, te paso tres lugares: Milana, Fibras Naturales y Tejiendo Raíces. Acá van los links: http://www.milanahilados.com.ar/
https://m.facebook.com/FibrasNaturalesTigre/?ref=external%3Awww.google.com.ar
https://www.facebook.com/tejiendoraiceslp/
mayo 13, 2018 a las 8:53 pm
Hola Bicha! Qué bueno conocerte! Hace rato que leo tus entradas pero es la primera vez que me detengo a buscar quién es la autora de este espacio Claudelina. Es que encuentro tantas cosas con las que identificarme que quise saber algo sobre vos. Y me encantó lo que leí. Un gusto visitar tu blog!
mayo 28, 2018 a las 4:25 pm
Hola Margarita, que linda palabras. Que bueno que nos conozcamos, y que bueno que te guste el blog. Besotes.