Entre agosto de 2019 y enero de 2020, la artista Sheila Hicks expone sus obras en el Museo Precolombino de Santiago de Chile.
Es un pase imperdible para quienes tenemos a Santiago a dos horas de avión.
Hoy Santiago no solamente nos muestra a Sheila Hicks sino que posee otros artistas locales que exhiben sus deliciosos trabajos en edificios majestuosos.
Un poco de sheila hicks
Sheila Hicks nació en Nebraska, Estados Unidos, en 1934. Estudió pintura en la Escuela de Arte de Yale, y vivió en Chile entre los años 1957 y 1958, recorriendo también los países limítrofes.
Tomó fotografías de sitios arqueológicos en la Isla de Chiloé y Tierra del Fuego, y fue allí donde investigó las técnicas mapuches con su influencia ancestral. Vivió y estudió en México.
De esos viajes tomó las técnicas de cordelería andina, entre las que incluyó en embarrilado de las hebras. Lanas, linos, sedas, maderas, conchasmarinas y piedras fueron algunos de los materiales usados para sus trabajos.
Hebras de lino con embarrilados de sedas; hebras dispuestas a modo de soga con nudos honrando a los quipus -el sistema contable usado en por las culturas andinas-.
El Museo Precolombino
Es un edificio colonial, con rejas antiguas, de la época colonial. En perfecto estado de conservación, posee un patio central con piso de adoquines que distribuye distintas salas de exposición. Por dentro es un edificio moderno, bien iluminado.
Tiene una tienda con libros temáticos en español y en inglés, y una cafetería donde sirven un exquisito café.
Nuestro guía fue un actor que hacía de novel guía, quien a su vez era evaluado por su labor. Bien supo demostrar el puente de creación entre los elementos precolombinos y la artista estrella Sheila Hicks. Incorporó explicaciones de los quipus, nos hizo jugar con mechones de lana de oveja, de llama, alpaca y con pompones naturales de algodón, mientras nos enseñaba a reconocer las diferentes calidades.
la muestra
Colores, hilados, tramas y texturas forman parte de la muestra. Algunas obras han sido prestadas por coleccionistas privados para su exhibición.
En un pasillo se exhiben los primeros muestrarios de obra que hizo Hicks a medida que realizaba sus investigaciones, los que incluyen pequeños muestrarios de piezas hechas en telar con inclusiones de madera, piedras y conchas marinas.
A medida que experimentaba en el arte textil, Hicks aumentó el volumen de su obra hasta hacerlo llegar al techo.
Los cuadros bordados
Sueña extraño bordar un cuadro, pero Sheila Hicks lo ha logrado de una manera impecable. Lino bordado y enmarcado. Lana de oveja enlazada y enmarcada. Figuras geométricas que dan vértigo a quien las observa, buscando la manera de conocer la forma en que se hicieron.
Los entrelazados
Muchas son las técnicas que Sheila Hicks utiliza para manejar los hilos con los cuales realiza sus obras. Son sencillas, ancestrales y eficaces para lograr efectos poderosos en el ojo del visitante.
En tres paneles similares a la foto de la izquierda la artista colocó hebras de lana teñidas para formar una paleta en la cual no hay dos hebras del mismo tono de color.
Hebras de lana y lino fueron tejidas con la técnica del telar, y con una paleta de colores suaves apiló piezas iguales que forman un nuevo objeto texturado -foto central-.
Con la técnica de envolver con distintos materiales, Sheila Hicks atesoró en el interior objeto preciados, como puede ser un vestido de novia o las primeras medias del bebé. Objeto que contienes tesoros que perdurarán por siempre.
Una muestra imperdible, de una artista espectacular que llevó el trabajo del artesano de los Andes a un nivel superior al presentarlo con colores perfectos, en un tamaño gigante.
Esta visita al Museo Precolombino de Santiago de Chile fue un placer absoluto, por haber visto y disfrutado del arte de Sheila Hicks y de un sitio maravilloso.
BICHA de CLAUDELINA
noviembre 1, 2019 a las 12:56 pm
Brillante resumen de la extraordinaria muestra de Sheila Hicks en el museo precolombino de Santiago de Chile. 👏👏👏👏
noviembre 3, 2019 a las 11:09 pm
Gracias Patti. Fue emocionante llegar a Santiago de Chile y visitar el Precolombino
noviembre 3, 2019 a las 10:42 am
Fue un encuentro de culturas. Una experiencia única, guiada y relatada de manera profesional. Las intervenciones que fuimos haciendo, enriquecieron aún más. Inolvidable.
noviembre 3, 2019 a las 11:12 pm
Realmente inolvidable. Nuestro guía fue un actor que parecía un maestro.
noviembre 3, 2019 a las 8:05 pm
Impecable !!!, es como si lo estuviera viendo nuevamente. 👏👏👏
noviembre 3, 2019 a las 11:13 pm
Gracias Gabi. Qué buena experiencia vivimos
noviembre 4, 2019 a las 1:22 pm
Excelente relato, claro, completo y acertado de la maravillosa muestra de Sheila Hicks en Santiago y su lugar de exhibición. !!!! Que lindo revivirlo!!
noviembre 5, 2019 a las 10:00 am
Gracias Rosario. Qué lindo que estuvo ese paseo, no?