Última etapa del viaje, ya habíamos pasado por Roma y Praga. Ahora llegábamos a nuestro objetivo: Barcelona
Arribar a Barcelona ya significa un poco de adrenalina. Allí están los exquisitos negocios de patchwork, bordados y lanas.
Barcelona no solamente nos ofrecía su bella aquitectura, sino también los mejores negocios de labores.
Teníamos un recorrido previsto, no hicimos un viaje improvisado, pero en el camino nos fuimos encontrando con otros lugares.
Así llegamos hasta Fil D’Or, una negocio que dicta clases, tenía una colección de hilos de DMC que eran para desmayarse ahí mismo, muñecos de tela, y otras delicias.
Luego nos fuimos a cumplir con nuestro plan de visitas, y así llegamos a una tienda deliciosa, atendida por su dueña, cuyos trabajos estaban hechos a mano! El patchwork -la unión de piezas de tela-, el quilting -el acolchado- habían sido hechas por hadas en Punt de Patch.
Un gusto delicado, las piezas de apliqué eran perfectas. Todo en tonos ocre, algo vintage. La colección de revistas y libros nos obligó a quitarnos los abrigos y a sentarnos para poder hojear esas colecciones. Su dueña María, y su colaboradora, poseen la paciencia exacta para las visitas que van desde Argentina a conocer su local.
Un dato: poseen varios kits cuyos diseños son propios, y tooooodos valen la pena.
- Abecedario creado por María de Punt de Patch
- Bolsos en Punt de Patch
- María a puro trabajo en Punt de Patch
- Bonne Nuit creado por María de Punt de Patch
- Mesa de clases en Punt de Patch
- Costurero en Punt de Patch
- Muñecas creadas por María de Punt de Patch
- Quilt hecho a mano
- Quilt, patchwork y bordado
- Conversando con María en Punt de Patch
Desde allí seguimos nuestro camino a Dona Punt de Creu, donde nos encontramos con su dueña Rosa, a quien ya habíamos visitado en enero de 2014.
El local es un sitio atiborrado de bordados hechos a mano. Las fanáticas del punto cruz no pueden perderse este lugar, poseen diseños ya hechos de todo tip: sobre lino, liencillo, batista.
Rosa es un libro abierto, siempre generosa en la transmisión de sus técnicas y de dar a conocer las cosas que la inspiran. Sobre ella se debería escribir un libro.
- Bordados en Dona
- Conejo bordado en Dona
- Muñeca antigua en Dona
- Apliqué en Dona
- Muñecos en Dona
- Quitls de bebé en Dona
- Más bordados en Dona
- Muñecas en Dona
- Con Rosa en Dona
Luego de allí partimos para otro local que era nuevo para nosotras, Oyambre.
El negocio tiene lanas, algunas de ellas inglesas e italianas. Tooooodas son lindas. Dos salones donde se encuentran las fanáticas del patchwork y el tejido. Materiales para hacer petit point y tapiz. Agujas de tejer estampadas en liberty, lindisimas, de las cuales me compré algunos números.
- Humor en Oyambre
- Quilts en Oyambre
- Vacas tejidas en Oyambre
- Lanas, Lanas, Lanas en Oyambre
- Tejido y telas en Oryambre
- Salón en Oyambre
Tanta recorrida, me obligó a solicitar el toillette en Oyambre y miren con lo que me encontré allí adentro.
- Oyambre…toillete
- Oyambre…toillete
En los locales de patchwork de Barcelona es habitual encontrar telas japonesas, lo cual para las Argentinas es todo un descubrimiento porque solamente las vemos en los libros y revistas. Pero en el Barrio Gótico está instalado Nunoya, donde todas las telas son japonesas. Venden por metro, fat quorters y tienen canastos con trozos más pequeños para hacerse de un buen surtido.
- Vidriera de Nunoya en el BarrioGótico
- Nunoya en Barcelona
Gracias Barcelona por ser una ciudad amigable, cuna del diseño y receptora de tantas artesanías.
Hasta la próxima!
Bicha.
♥♥♥
junio 27, 2015 a las 10:41 pm
Hola yo viajo a barcelona estare en octubre.quisiera pedirte direcciones de las tiendas de patchwork y quilting gracias
junio 28, 2015 a las 5:02 am
Hola Alejandra. En el artículo tienes los enlaces que te llevan a las páginas de cada negocio. Allí encontrarás las direcciones, los teléfonos, los horarios y como llegar. Pincha en el nombre de los negocios, y encontrarás la información.
junio 27, 2015 a las 10:49 pm
muy ingenuosas,me gustan mucho!!!
junio 28, 2015 a las 4:55 am
Gracias!
junio 30, 2015 a las 1:27 am
Gracias
junio 30, 2015 a las 1:27 am
Gracias María!