La abeja es un insecto rodeado de simbolismo

Es el orden y la prosperidad, y está dotada del poder del fuego. 

La abeja purifica por el fuego y alimenta con la miel.

Está vinculada a la representación de las sacerdotisas de diversos cultos antiguos, y al alma pura de los iniciados.

Los egipcios creían que simbolizaba el Alma.

Los griegos que esa Alma descendía hacia las tinieblas.

Los judíos la vincularon al Verbo.

La simbología de la abeja

La abeja simboliza el orden y la prosperidad, el ardor belicoso y el coraje.

Por su trascendencia divina y su conexión terrena fue tomada con atributos de reyes, papas de la iglesia de Roma y por el mismo Napoleón.

Los masones tomaron de la abeja el comportamiento ordenado y atento a su reina y a sus compañeras de colmena; como también la obediencia y la constancia.

Sobre todos esos símbolos la abeja es laboriosa como lo somos los tejedores y bordadores.

Son incasables colaboradores de sus hermanos, y no cesan en su actividad.

Así somos nosotros cuando nos sentamos en el taller a rendirnos frente a la creatividad, pidiéndole a esta divinidad que nos ilumine hasta el final de la tarea.

Que no cese su fuerza para inspirarnos y que nos ayude a brindar nuestras obras al prójimo.

EL bordado

En homenaje a esa incasable trabajadora bordé sobre una tela de hilo antiguo, de la abuela de mi esposo, una abeja con hilo DMC con 3 hebras de Mouliné.

Puntos usados: bordé todo en punto yerba, bastilla y nudo francés.

En el canal de You Tube de Espacio Claudelina tienen el tutorial de todos los puntos.

Coloqué por detrás una pieza de guata del mismo tamaño que la pieza superior, y bordeé sobre ambas telas.

Al finalizar encimé una pieza por detrás de la misma tela de hilo, e hice un punto bastilla alrededor del bordado, tomando la forma del corazón central. Recorté el excedente de tela, y lo pegué al metal con pegamento universal.

Un pilón de libros pesados me ayudaron a pegar la tela contra el metal.

Para el trabajo se pueden aprovechar portarretratos viejos, colgante de collares que ya no usamos, hebillas de cinturón que poseen el centro hueco, y muchos más elementos que encontramos hoy en casa gracias a la pandemia que nos has ordenar todo (placeres, estantes, bibliotecas, garages, galpones).

No descansemos en buscar inspiración. Que el tiempo que el teléfono móvil nos demanda por día para resistir el aburrimiento, nos sirva para buscar imágenes que sean inspiración para crear piezas que podremos regalar cuando volvamos a abrazarnos en las fiestas y cumpleaños. 

BICHA DE CLAUDELINA

Mi canal de YOU TUBE

https://www.youtube.com/channel/UCdPQ3eLf4saAMjTL_CfQZCA

Mi blog de ESCRITURA

https://reflexiones.espacioclaudelina.com/

Mis PODCAST

https://open.spotify.com/show/2Jf7fVZGzLQY96vPzLb26Z?si=CCazYt44RuiglI3ZKL8nwA

Fuente www.andalan.es